Islas de plástico

 


 QUE SON LAS ISLAS DE PLÁSTICOS

Las islas de plástico son grandes acumulaciones de basura en los océanos, principalmente compuestas por plásticos. Estas islas se forman debido a la acumulación de basura marina, que se produce por la falta de reciclaje adecuado, vertidos ilegales, suciedad en las playas, ríos con agua contaminada que desembocan en los mares y océanos, entre otros factores Los plásticos son unos de los materiales más difíciles de degradar, lo que hace que estos residuos contaminen mucho y tarden mucho tiempo en descomponerse. Se dice que hay 8.300 millones de toneladas de este polímero a nivel global, según estima la Universidad de California, y lo más preocupante es que más del 70% son ahora residuos que colapsan los vertederos y los mares del planeta.




COMO SE FORMAS LAS ISLAS DE PLASTICO?

Están formadas en su mayoría por micro plásticos de menos de cinco milímetros que flotan en el interior de los giros oceánicos que quedan atrapados en estos inmensos remolinos y las corrientes internas los agrupan. 

Esto hace que las cinco islas de plástico más grandes del mundo coincidan con los principales vertices oceánicos: los dos del Pacífico, los dos del Atlántico y el del Índico. También se conocen islas de plástico en otros mares del planeta, como el Mediterráneo o el Caribe, aunque son mucho más pequeñas y dispersas que las anteriores.

CONSECUENCIAS DE LAS ISLAS DE PLÁSTICO EN EL PLANETA

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lleva tiempo advirtiendo a la comunidad internacional del daño que causa la basura oceánica en la economía y el medioambiente. Estos residuos diezman los ecosistemas marinos al provocar la muerte de más de un millón de animales al año y, además, encarecen en miles de millones de dólares la conservación de los océanos prevista inicialmente por el Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU.

El plástico oceánico afecta en

- Afectan a muchas pequeñas comunidades que viven de la pesca.

-perjudica la calidad del aire, contamina la atmósfera y contribuye al calentamiento global. 

En este sentido, investigadores de la Universidad de Hawái descubrieron en 2018 que el polietileno (uno de los plásticos desechables más utilizados)emite gases de efecto de invernadero como el etileno y el metano cuando se descompone al sol.



QUE SOLUCIONES HAY SOBRE LAS BOLSAS PLASTICA EN OTROS PAISES?

Aunque a estas alturas pensemos que es muy tarde para reducir la producción y uso de las bolsas de plástico, es un grave error ya que podríamos comenzar a mitigarlo para evitar más contaminación que afecta a la flora, fauna y en general a todos los ecosistemas.

Senegal

Desde el 2016, está totalmente prohibido la producción, importación, venta y distribución de bolsas de plástico en todo el territorio nacional, con multas que llegan a los 30.000 Euros. Esta ley está destinada a proteger el medio ambiente y la fauna de ese país, ya que en los últimos años las bolsas se han convertido en un gran problema debido a su uso extendido.

México

En México se encuentra en el “top 5” de las ciudades más contaminadas del mundo. Sin embargo, sus gobiernos en al año 2010 dispusieron una multa de hasta más de 10 mil pesos mexicanos, tanto los grandes como los pequeños empresarios que regalen bolsas a sus clientes. 

China

Desde 2008, las bolsas de plástico están totalmente prohibidas. Desde el 1° de junio de ese año se dictó una regulación nacional que prohíbe la fabricación, venta o uso de bolsas plásticas de no menos de 0,025 milímetros de espesor.

EE.UU
El país aún no cuenta con una legislación federal que establezca la prohibición de las bolsas de plástico a nivel nacional; Solo tratan de regularla

Desde el 2012 en Los Ángeles California, existe una regla que limitan en el uso de bolsas plásticas. Por su parte la paradisíaca isla de Hawaii aprobó una ley para dar a las empresas un plazo de dos años para prohibir por completo el uso de bolsas plásticas y adaptarse a las de papel.

Italia
Desde el año 2010 obligan al el comercio y a todas las tiendas a contar con bolsas hechas de tela, papel, algún derivado o de plástico reciclado y biodegradable.

Francia
En mayo de 2015, el gobierno de este país aprobó la prohibición de la entrega, venta, distribución de bolsas de plástico no biodegradables en los supermercados.

Argentina
En 2008, el gobierno de la provincia de Buenos Aires aprobó una ley para prohibir que tiendas y supermercados entreguen bolsas plásticas.
Además, esta norma exige que las bolsas disponibles sean elaboradas con materiales biodegradables. 



Brasil
Desde 2015, las bolsas de plástico tradicionales distribuidas en los supermercados están prohibidas por ley en San Pablo.

Se crearon nuevas bolsas inspirados en estándares internacionales que, a diferencia de las tradicionales que se obtienen a base de petróleo, se crean a partir del etanol de la caña de azúcar.

Uruguay
La nueva ley establece el cobro de las bolsas plásticas en los comercios, además de la prohibición de fabricar, importar, distribuir o vender bolsas que no sean compostables o biodegradables.

Chile
En este 2018, Chile se convirtió en el primer país del continente americano en prohibir a los negocios minoritas l uso de bolsas de plástico. Esta iniciativa tiene como objetivo proteger sus más de 8000 kilómetros de costa.











Bibliografias 

‘Efecto Messi’: MLS no quiere perder a su estrella en fechas FIFA (gestion.pe)

7 Países que prohibieron las bolsas plásticas - VeoVerde (nuevamujer.com)

Qué son las islas de plástico y cómo se forman - Explicación y VÍDEOS (ecologiaverde.com)

Bolsas para supermercado a la venta en Argentina - YouTube

Bolsas De Supermercado - Bing images

Comentarios

Publicar un comentario