Caricatura
QUE ES UNA CARICATURA?
Es un retrato o representación humorística que exagera o simplifica los rasgos físicos o el comportamientos del individuo, asimismo, la actividad que realiza una persona puede ser objeto de la caricatura. También la caricatura puede ser vista como una obra de arte en que se ridiculiza a una persona, situación, institución o cosa, tal como se observa con las caricaturas políticas, sociales o religiosas que tienen un fin satírico y, no tanto humorístico.
TIPOS DE CARICATURA
- Caricatura social: Es una representación humorística o satírica de aspectos de la sociedad, como políticos, eventos actuales o comportamientos sociales, con el objetivo de hacer crítica o reflexionar sobre ellos.
- La caricatura política: Es una representación humorística o satírica de políticos, partidos políticos, eventos políticos o temas relacionados con la política, con el objetivo de hacer crítica o llamar la atención sobre ciertos aspectos políticos.
- La caricatura político-social: Es una representación humorística o satírica que combina elementos de crítica política y social, abordando temas relacionados con la política y la sociedad en general. Estas caricaturas buscan generar reflexión, crítica o denuncia sobre problemáticas políticas y sociales, y suelen abordar temas como corrupción, desigualdad, discriminación, entre otros.
- caricatura costumbrista: Es una representación humorística que retrata de manera exagerada o satírica las costumbres, tradiciones, comportamientos y características de una determinada sociedad o grupo social. Estas caricaturas suelen reflejar aspectos culturales, sociales y cotidianos, y buscan resaltar situaciones cómicas o curiosas para entretener al público.
- caricatura simbólica: Es una representación gráfica que utiliza símbolos y metáforas para transmitir un mensaje o crítica de manera visual.
- caricatura festiva: Es una representación gráfica humorística que se realiza en el contexto de una celebración o evento festivo, con el objetivo de divertir y entretener a las personas.
- caricatura fantástica: es una representación gráfica que muestra elementos o personajes imaginarios, fuera de la realidad, que pueden incluir seres mágicos, criaturas mitológicas o situaciones irreales.
- caricatura personal: Es una forma de arte que busca capturar la esencia de una persona de manera humorística y exagerada. Suelen utilizarse en eventos, regalos o como ilustraciones personalizadas. Los artistas de caricaturas utilizan técnicas de dibujo y observación para crear una representación reconocible pero divertida de la persona.
CARICATURISTAS COLOMBIANOS
Ricardo Rendón nació en Rionegro, Antioquia, en 1894. En el hogar de Ricardo Rendón Echeverri y Julia Bravo. Se traslada a Medellín en 1911 y en ese mismo año ingresó al recién fundado Instituto de Bellas Artes. Sus primeras lecciones pictóricas las recibió de Francisco Antonio Cano y luego de Humberto Chaves. Sus primeros dibujos fueron publicados en la revista "Panida" y en la revista "Semana". Desde sus comienzos, perteneció a grupos de inconformistas políticos, culturales y sociales, como Los Panidas, con quienes se encontró frecuentemente durante 1915.
De familia adinerada, se acercó, en 1918, a miembros de la élite bogotana, con quienes publicó sus caricaturas políticas en los periódicos El Espectador, El Tiempo y La República, y en las revistas Cromos, Sábado, El Gráfico y Universidad. Rendón se suicidó en Bogotá el 28 de octubre de 1931 a los 37 años y fue sepultado en el Cementerio Central.
Jaime Molina Maestre (Valledupar, 7 de marzo de 1926-Valledupar, 15 de agosto de 1978) fue un caricaturista y pintor colombiano.
Hijo de Camilo Molina y Victoria Maestre, nació en Patillal, Valledupar, el 7 de marzo de 1926. Durante su vida se distinguió por sus caricaturas y pinturas. La mayoría de su tiempo se lo dedicó a la pintura, a personajes y amigos, mientras que caricaturizaba a los políticos de la región. Según la exministra de Cultura de Colombia Consuelo Araújo Noguera, Molina fue «introvertido pero mordaz ponedor de cebo, que de cuanta cosa ocurría en el salón de clases o en el pueblo pintaba un cuadro para ridiculizar la situación y a sus protagonistas».
ok
ResponderBorrar